
Palmeras y arrozales se mezclan entre la vegetación tropical de esta región de ambiente fresco y de colores intensos.
Mapeando y Aethnic hemos preparado una experiencia pensada y dirigida a familias con niños (que viajan sin prisas) y bajo la filosofía de un viaje de turismo responsable y solidario donde promovemos la convivencia y el intercambio con la población local.
RUTA SENEGAL EN FAMÍLIA - SENEGAL
Día 1: Ciudad de origen – Sanyang
Día 2: Sanyang – Thionk Essyl
Día 3: Thionk Essyl
Día 4: Thionk Essyl -Dianki -Thionk Essyl
Día 5: Nioumoune
Día 6: Niomoune – Carabane – Oussouye
Día 7: Ousouye
Día 8: Ousouye – Ziguinchor – Sanyang – Aeropuerto (Gambia)
- Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
- Transporte en 4×4 o minibús adaptado.
- Transportes fluviales.
- Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
- Guía de Aethnic hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
- El chófer.
- Excursión en bicicleta en Oussouye.
- Las actividades y talleres detallados en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.
- Vuelos y tasas aeroportuarias.
- Visados.
- Seguro de asistencia y/o cancelación.
- Propinas.
- Visado gambiano (una vez salimos de Gambia, el visado para volver a entrar debe abonarse y tiene un coste de unos 3.000 GMD-54€ aprox).
- Todo tipo de Bebidas.
- Los precios son por persona, en base a la ocupación del coche por 2 personas y habitaciones dobles. En caso de viajar solo, consultar los precios con la agencia.
- No está incluido el seguro de viaje ni el de cancelación. En caso de querer añadirlo hay que consultar los precios con la agencia.
- Todas nuestras rutas tienen un carácter responsable y sostenible, es por esta razón que pedimos a nuestros clientes que respeten al máximo el medio ambiente y que todas las actividades que realicen tengan el menor impacto ambiental, así como que gastos que se desprenden del viaje vayan a parar a la economía social y no a grandes empresas.
- Los hoteles propuestos en el itinerario, en la gran mayoría, tienen una política sostenible en sus instalaciones. Es por ésta razón que las características específicas de todos ellos pueden tener diferencias según la zona en la que se encuentre el cliente y los recursos socio-económicos de esta.
Alojamientos: Hemos buscado que los alojamientos (dentro de las características de cada viaje y del país) fueran alojamientos family welcome, donde los más pequeños puedan sentirse a gusto y tengan espacios donde jugar o correr.
Comidas: Hemos tenido en cuenta el tema de la dieta durante toda la ruta, para que los más pequeños siempre que lo deseen puedan disponer de una comida a su gusto (pinchitos de pollo con patatas fritas, plato de pasta, etc). Si alguno de su hijo tiene algún tipo de alergia o intolerancia, tan solo nos lo han de decir para tenerlo en cuenta durante la ruta.
Leche y pañales: Muchos padres preguntan por tema pañales, potitos y leches en polvo o especiales para bebes: lo mejor es traerlos de España ya que en Senegal no siempre disponen de productos específicos para bebés. Para aquellos padres que lo necesiten, el día de la llegada les podemos acompañar al supermercado más cercano para realizar compra.
Transporte: Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se hará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del gobierno local. Disponemos de sillitas homologadas y alzadores para realizar las rutas con total seguridad y tranquilidad para aquellos padres que lo deseen. (Si desean este servicio, especificar en el mail e informarnos de las edades de los niños).
Guías acompañante: Todos nuestros chóferes, así como nuestro guía hablan perfectamente el español. Las personas que estarán siempre acompañando a las familias, son personas con especial don con los niños y con una paciencia para poder lidiar las diferentes situaciones que puedan surgir durante la ruta. Así como, disponer de un amplio conocimiento para poder dar respuesta a las dudas de grandes y pequeños.
Al ser una persona que conoce Senegal y Gambia a la perfección, entre sus labores está la de informaros de las posibilidades que ofrece cada lugar y sugeriros actividades, aunque no deba participar necesariamente en las mismas. Podrá modificar la ruta sólo por causas plenamente justificadas y para el buen desarrollo del viaje.
DOCUMENTACION: Se precisa llevar pasaporte en vigor tanto los adultos como los menores, y que no caduque antes de los 3 meses desde que se llega a Senegal o Gambia.
AEROPUERTO: Les recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y llevar siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche en Sanyang.
MONEDA: El cefa senegalés es la moneda local de Senegal y la equivalencia es de 650cfa =1€. Os recomendamos realizar el cambio una vez estéis con el guia. No dentro del aeropuerto.
EQUIPAJE: Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Las temperaturas oscilan entre 25-30º y puede refrescar durante la noche, se recomienda algún jersey o paraviento. Gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas.
SALUD: No os tenéis que preocupar en exceso por la salud de los niños porque en Senegal podemos encontrar unos servicios médicos de buena calidad. Además, todos viajaréis con un completo seguro de viaje que os solucionará cualquier eventualidad. Es conveniente visitar un centro de medicina tropical para informarnos de las vacunas pertinentes. También es importante tener en cuenta la cercanía y calidad de centros de salud internacional durante el viaje. Por lo demás, tendremos cuidado con el agua y las bebidas, tomando sólo productos embotellados que hallaremos sin dificultad. Si se sigue algún tratamiento especifico, es necesario traer los medicamentos desde España ya que en Senegal es posible que no estén en las farmacias locales. Aunque si lo desean no está de más llevar anti-estamíneos, anti-inflamatorios y anti-diarreicos y aquello específico que puedan necesitar para sus hijos.